Desde
hace un tiempo he escuchado recurrentemente frases como, la señora president(a)……. , incluso en la
campaña de la única mujer contendiendo por la presidencia de México; en ocasiones cuando he intentado
presencialmente corregir dicha incorrección gramatical, se me han acercado
algunos argumentando y defendiendo variadas y divertidas explicaciones, -fascinantes
y dignas de ser escuchadas, por el sentimiento de convicción que aporta aquel
que defiende su postura-, tales como esta
que cito textual y recuerdo, lamentando la falta de conocimiento de quien lo
dijo, y tristemente es uno de muchos que son mayoria: “se dice presidenta porque cuando se concibió la legua española, las mujeres no
tenían derecho y ahora que lo tienen posssss, hay que adaptar el lenguaje pa’
que ellas tengan igualdad y derecho ”
Probablemente el lector nunca ha
escuchado a nadie decir alguna frase similar a: -esa
chica que va caminando es muy valienta-, por una razón simple, sabemos que independientemente
de el sexo, se dice valiente, y como aun, “ser valiente” no tiene connotación
política directa, nadie se preocupa por defender sus derechos de “ser valienta” sin embargo gramaticalmente existen muchas razones reales
de peso para expresarse correctamente, estas son algunas.
El participio
activo del verbo “ser” es “nte” es decir, -que tiene la capacidad de-, Ej. quien
preside, es presidente, quien dirige, es
dirigente, quien canta es cantante, no decimos “cantanta” para referirnos a una
mujer, y así sucesivamente, recordando que la norma gramatical define el
“participio” como la forma no personal del verbo, quien “participa” para ambas
naturalezas, precisamente esto es lo que da origen a este tiempo verbal.
la
función del diccionario es recopilar palabras, ya sean nuevas, en desuso,
obsoletas, etc. y describir su significado lingüístico en una cultura, Ej.:
cantinflear que es una palabra de reciente sello; en este entendido, siguiendo a nuevas ediciones
del diccionario y únicamente aceptándolo
como valido “políticamente hablando” se puede decir como sea, pues ediciones recientes de la RAE[1]
reconocen la palabra, aun cuando la forma gramatical correcta de acuerdo a la
norma y regla escrita es “presidente”
Otro
aspecto a considerar de la norma gramatical es que el articulo (lo, las, el)
determina el sexo, respetando algunas acepciones que marca la propia norma (la
mano, el agua).
Ergo,
las reglas gramaticales deben respetarse y aplicarse adecuadamente, para poder
tener una comunicación adecuada, correcta y fluida; si todos aquellos que
estudian, las estudiaran bien, las recordaran y las pusieran en practica al
hablar pensar y mas aun discutir el tema, este articulo no existiría y “presidenta”
no formaría parte de algunas acaloradas discusiónes.
Si
hoy aceptamos debatir que la mujer sea “presidenta”, mañana deberemos aceptar
debatir también, que aquel hombre que
estudie odontología sea “dentisto” y en un futuro no muy lejano necesitaremos
un idioma nuevo, que más que ajustarse y existir dentro de reglas gramaticales fijas y definidas, que
han existido definiendo de forma articulada, sistemática y correcta, la forma
de trasmitir el lenguaje, sea resultado de la manipulación de tendencias y
creencias políticas oclocratas.
Yo
soy responsable de lo que digo, no de lo que los demás entienden de ese dicho,
curioso, ambas cosas serian lo mismo, si y solo si, ambos interlocutores,
hablaran el idioma bajo las mismas reglas gramaticales. Y tú ¿Crees que me he
explicado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario